miércoles, 29 de octubre de 2014

PARQUE NACIONAL DE SIERRA NEVADA. ALGUNOS CONCEPTOS BÁSICOS INTERESANTES DE CONOCER.

0) ÍNDICE
  1. Conceptos generales.
  2. Fauna y flora.
  3. Geología.
  4. Historia.
  5. Consejos, recomendaciones y precauciones.
1) CONCEPTOS GENERALES

Sierra Nevada, como conjunto montañoso en donde confluyen una serie de ecosistemas tanto animales como vegetales específicos, incluso una gran variedad de factores geológicos-geomorfógicos-paisajísticos, fue declarado por la UNESCO en 1986 como Reserva de la Biosfera. Más adelante, en 1989 se convirtió en Parque Natural para la conservación de aquellos ecosistemas de importante valor ecológico-paisajístico-científico. Finalmente, en 1999 gran parte del territorio de este Parque Natural fue declarado Parque Nacional como otorgamiento de un grado superior en importancia para una aún mayor preservación de los valores que ahí dentro se engloban. Luego el Parque Natural abarca perimetralmente al Parque Nacional, siendo este último el recinto que guarda en su interior las elevadas cumbres de este sistema montañoso.

Ambos parques suman aproximadamente unas 172.000 Ha de superficie, constando el Parque Natural con 85.776 Ha del total y el Parque Nacional con las 86.210 Ha restantes. Ambos espacios se extienden entre las provincias de Granada y Almería, siendo Granada la que goza de más superficie (las 2/3 partes), mientras que la de Almería sólo posee 1/3 parte.

Ortofoto del macizo montañoso de Sierra Nevada (en la parte central del plano).
Plano que representa los términos municipales que abarcan ambos parques. La línea en verde oscuro representa el límite exterior del Parque Natural; y en verde más claro, el Parque Nacional. FUENTE: AYTO. GRANADA

Dentro de este parque se encuentran como hitos archiconocidos el Observatorio de Sierra Nevada y la Estación de Esquí situada más al sur de Europa (Pradollano), la cual goza de suaves temperaturas y de un buen número de horas de sol, lo cual lo convierte en un reclamo turístico.

Vista de la Estación de Esquí de Pradollano desde cotas inferiores.
Vista de la Estación de Esquí de Pradollano desde cotas superiores.
Vista del "Observatorio de Sierra Nevada (OSN)" y del "Observatorio IRAM Pico del Veleta" desde las proximidades del pico del Veleta. Al lado de ambos observatorios, la laguna de las Yeguas.
Vista en perspectiva de ambos observatorios (tirando de zoom).
Vista del "Observatorio IRAM Pico del Veleta" desde Borreguiles.
Y, por su puesto, no nos podemos olvidar de los aún más famosos e imprescindibles picos del Veleta y Mulhacén, los iconos más importantes de Sierra Nevada. En realidad, el pico que más reclamo tiene en cuanto a senderistas y curiosos por culminar uno de los colosos más elevados de España (probablemente por su mejor accesibilidad), es el Veleta (3.396 m.s.n.m.). Sin embargo, el Mulhacén no es tan masificado, aunque también tiene gancho ya que es el pico más alto de la Península (3.478 m.s.n.m.) y el segundo más alto de España, sólo por detrás del Teide de las Islas Canarias (3.728 m.s.n.m.).

Además, Sierra Nevada es considerada como el macizo montañoso de mayor altitud de toda Europa occidental después de los Alpes. Su altitud máxima ya bien se sabe que se alcanza en en el pico Mulhacén, de 3.478 m.s.n.m.

Pico del Veleta (3.396 m.s.n.m.), cuarta cumbre más alta de España y segunda de su cordillera, sólo por detrás del Teide, Mulhacén y Aneto (3.404 m.s.n.m.), este último en el Pirineo Aragonés.
Vista al fondo de los picos del Mulhacén (a la derecha), 3.478 m.s.n.m. y del Alcazaba (a la izquierda), 3.371 m.s.n.m.
Por otro lado, si nos ubicamos en las puertas del corazón más profundo de Sierra Nevada, concretamente en la denominada Hoya de la Mora (ascendiendo por la carretera que se desvía poco antes de llegar a Pradollano), nos encontraremos una valla que ya no permite el ascenso de vehículos de motor a través de la considerada como la carretera más alta de Europa. Esta valla es la que marca la linde del Parque Natural, el cual trepa desde las faldas más bajas del macizo montañoso, con respecto al Parque Natural, continuando a partir de citada valla hasta las cumbres más elevadas (muchas de ellas superando los 3.000 m.s.n.m.).

Esta valla se implantó en la ubicación donde se encuentra a día de hoy a raíz de la ordenación de los accesos por carretera al sector Veleta-Mulhacén la cual se implantó en el año 1995, poco antes de la proclamación de Sierra Nevada como Parque Nacional (1999). Dicha ordenación de accesos se estableció para preservar el entorno natural del incesante paso de vehículos particulares y de la contaminación que ello acarreaba. También tuvo mucho que ver lo que lamentablemente siempre tienen que pagar justos por pecadores. Y es que cuentan las malas lenguas que, antes de ello, la barbaridad de algunos seres humanos estaba peligrando seriamente la exclusividad de un ecosistema de gran valor.

En anterior artículo de este blog existe más información al respecto de esto último.

Vista de la valla. Hacia el objetivo de la cámara, Parque Natural. De la valla hacia el fondo, Parque Nacional.

2) FAUNA Y FLORA

Tal y como se acaba de comentar, el hecho de que Sierra Nevada se declarara Parque Nacional y, como consecuencia de ello, la decisión de proceder a la prohibición del acceso de vehículos, fue para preservar y concienciarnos de que existe un ecosistema único en el mundo, con 66 especies vegetales vasculares endémicas (propias y exclusivas de una zona) y otras 80 especies animales propias del lugar

a) Como especies de fauna se pueden citar como destacados:

- El quebrantahuesos (durante mi visita, tuve la suerte de captar una instantánea; al parecer se llama "ENCINA", es un ejemplar hembra, soltado en junio de 2012 en las sierras de Cazorla, Segura y Las Villas, la cual llevaba planeando hasta la fecha algo más de un año por los cielos de Andalucía);

Ejemplar de quebrantahuesos (Encina).
  - La cabra montesa como reina indiscutible que suele pastar en los pastizales de alta montaña. Esta última especie suele ser raro no encontrársela en cualquier típica excursión de la sierra, aunque de todas formas, si se discurre por una zona bastante concurrida no es de extrañar que no se deje ver ningún ejemplar, y menos aún la hembra que suele ser más esquiva - y ya ni contarte si tiene crías -, a diferencia de los machos que son más "pachorrones" y más fáciles de dejarse de ver con algo de suerte;

La cabra vigía, guardián de todos estos lares.
La cabra fisgona. Se estaría preguntando... "Niño, ¿tú de quién eres? ¿de la Marujita? No... yo soy forastero..."
- El lobo, el cual desapareció de las cumbres de Sierra Nevada por los años 30 del siglo XX. Antiguamente se intentó su preservación, llevándolos a Granada capital a la actual Plaza de los Lobos; para los que se conocen algo las calles de la ciudad, de ahí se debe su nombre en honor a ello; y
- Demás aves que solían venir de ruta en busca de un clima más cálido.

b) En cuanto a la flora, algunas de las especies vegetales más características de alta montaña y cumbres (ya que también existen de baja y media montaña) son:

- El borreguil (de ahí proviene el nombre de Borreguiles, la estación de esquí intermedia dentro del dominio esquiable de Sierra Nevada, la cual queda al lado de Pradollano, aunque a cota sensiblemente superior). Esta especie (borreguil) es un pastizal nevadense que por su morfología se adapta a las adversas condiciones climáticas de la zona (aguantando los fuertes vientos de las alturas y la nieve de noviembre a junio).

Detalle de borreguil.
Vista general de un campo de borreguil.
- La estrella de las nieves. Dice la leyenda ser la flor del amor eterno. Los enamorados las regalan para demostrar que su amor no se secará nunca, como las hojas de la estrella. Crece en los bordes de los borreguiles o pastizales nevadenses por encima de los 3.000 m de altitud. Es difícil verla en flor ya que esto ocurre durante un periodo muy breve. Aunque tiene un aspecto general de flor, en realidad lo que vemos son las hojas. Presenta algunas adaptaciones climáticas muy curiosas. Sus hojas retienen agua y el recubrimiento de pelos las protegen de las bajas temperaturas y evitan la evaporación. Así mismo crecen muy pegadas al suelo para protegerse de los fuertes vientos que azotan las altas cumbres.

Vista en primer plano de zona de concentración de estrella de las nieves.
Vista general de una llanura concentrada de estrella de las nieves.
- Otras especies de vegetación (enebrales, piornales, mazanilla real, violeta de Sierra Nevada, espuelilla, zamárraga), las cuales comienzan a aflorar cuando el deshielo queda casi por finalizado (algunos años antes o después en función de cómmo haya sido de blanco el invierno). 

NOTA.- Las autoridades del Parque Natural advierten que el borreguil y demás especies de flora del mismo son muy delicadas y pueden verse alterados por el tránsito de montañistas en invierno (sobre todo los que usan crampones). En el momento de ser clavados dichos crampones en la planta, ésta se puede ver muy perjudicada para su supervivencia.

3) GEOLOGÍA 

La geología se va a diferenciar por partes, según nos encontremos en la parte más alta de las cumbres o en las estribaciones.

La geología en las cumbres, para aquellos que tengan algo de idea en la materia, se puede apreciar claramente que es de alta montaña con aplastante predominancia de esquisto y micaesquisto en su parte central y de mayores cotas, lo cual le da a su conjunto un aspecto de roca laminar y/o derrame permanente de roca suelta con tonalidad gris oscura oxidada.

Detalle derrame de roca metamórfica esquística (1).
Detalle derrame de roca metamórfica esquística (2).
No obstante, alrededor de la parte central, y a menores cotas, se presenta otra zona de rocas variadas: pizarras, anfibolitas, serpentina, gneis y mármoles

En cuanto a la zona "exterior" (donde se halla el pico del Trevenque o por la zona de la falla de Nigüelas, por ejempo) es formada por un cinturón de dolomías y calizas triásicas, de un aspecto bastante más blanquecino con respecto a las rocas metamórficas anteriores.

Vista al fondo del pico del Trevenque (2.079 m.s.n.m.). Como se puede apreciar, tiene un aspecto blanquecino en contrase con el paisaje que aparece en primer plano, correspondiente a las proximidades de las cumbres.
A cotas bastantes inferiores, tenemos los materiales sedimentarios de fase más reciente tales como arcillas y conglomerados
 
Vista de la falla de Nigüelas, de apariencia claramente caliza. En esta falla se produce un corte en el terreno, separándose la afloración rocosa del macizo de Sierra Nevada que comienza su ascenso a partir de ese plano de separación, y el talud que queda a cotas inferiores correspondiente con los materiales sedimentarios de la fase más exterior de Sierra Nevada.
Por tanto, podemos deducir que las capas internas del macizo montañoso son sedimentarias en un proceso de rozamiento y sometimiento a elevadas temperaturas, resultado de dicha transformación son esas rocas metarmórficas (esquistos y micaesquistos) que afloran en su parte superior con el paso de los millones de años de las eras geológicas.

Actualmente, por tratarse esta sierra producto de la aún actividad por el choque de las placas tectónicas europea y africana, se dice que Sierra Nevada es una cordillera joven cuya altitud sigue en ascenso (siendo necesario en ocasiones modificar las cotas de las cordilleras y de todos los planos de referencia).
  
4) HISTORIA 

En este apartado nos vamos a ir a otro asunto que no tiene absolutamente nada que ver con los mencionados anteriormente: la Historia.

a) ¿De dónde viene el nombre del pico del Mulhacén? 

Abū al-Hasan 'Ali ben Saad (أبو الحسن علي)', rey de Granada, llamado Mulay Hasan o, por los cristianos, Muley Hacén, padre de Boabdil (éste el último rey musulmán del Reino de Granada), es el que da nombre al pico del Mulhacén, el punto más alto de la Península Ibérica.

Cuenta la leyenda que el nombre de esta cumbre se debe a que tras el fallecimiento de Mulay Hasan, éste por deseo expreso pidió que fuese enterrado en el lugar más alto, cuanto más cercano al cielo mejor, y alejado de la civilización. Esto es, en el pico del Mulhacén (de ahí su nombre). Además, por lo visto también le acompañó un suculentísimo ajuar consitente en nada más y nada menos que siete diamantes. No obstante, desde entonces fueron muchas las búsquedas y catas que se han realizado en esta montaña para localizar la tumba del monarca y los tesoros que se suponía podía contener, pero nunca se han encontrado sus restos humanos y ni mucho menos los citados siete diamantes.

b) Las Posiciones del Veleta

También Sierra Nevada tiene su trocito de historia en la Guerra Civil española (1936-1939).

Las denominadas Posiciones del Veleta (a unos 3.100 m de altitud) atribuyen su nombre a que fue un lugar estratégico en donde se posicionó el frente de la Guerra Civil en Sierra Nevada. En dicho punto se controlaba el paso de militares y de civiles de un lado hacia otro por parte de los nacionales, asentados al noroeste de esta sierra (Granada capital y la parte noroeste de la provincia - Loja -, extendiéndose hacia Córdoba, Sevilla y Cádiz, habiéndose pasado todos ellos al bando nacional justo al inicio de la guerra). La parte sur de este frente, sin embargo, se encontraba sitiada por los republicanos (esto es, la parte sur de la provincia de Granada - Alpujarra y Costa -, propagándose hacia Málaga y Almería, incluso la parte noreste de Granada - Guadix y Baza -, continuando por Jaén hacia Castilla y Valencia). Más avanzada la guerra (allá entre 1937 y 1938), Málaga y Motril fueron tomadas por los nacionales. Sin embargo, la zona del Altiplano Granadino (Guadix y Baza), además de Jaén y Almería hasta bien alcanzar la mitad de la meseta castellana, permaneció hasta el final de la guerra en feudo republicano.

He aquí un plano que puede ayudar bastante en su comprensión:

Mapa político de la evolución que tuvo lugar en los frentes durante la Guerra Civil. FUENTE: www.diariosdeunmaldito.com
Pues bien, la zona conocida como las Posiciones del Veleta constituía un paso desde la parte noroeste de Granada, incluyendo la capital, hacia la Alpujarra.

En realidad, la toma del pico o del puerto de la Veleta tuvo lugar a finales de julio o primeros de Agosto de 1936 (nada más comenzar la guerra), y acto seguido fue un frente estable en el cual no hubo demasiada actividad; seguramente tuvo mucho que ver la elevada altitud en la que éste se hallaba (a más de 3000 m sobre el nivel del mar), con inviernos enteros cubiertos de nieve (con la dificultad de aprovisionamiento que ello acarreaba) y temperaturas extremas. De hecho, las bajas de soldados que se dieron por la zona fueron más por congelación que por otra cosa.

Fue tan baja la actividad en este frente, que algunos barajan la hipótesis de que este lugar más que una zona de posicionamiento ejerció de refugio para la tropa. Incluso, hasta este "refugio" pudo ser utilizado por los "makis" después de la guerra.

Se adjuntan algunas fotografías de los restos que quedan a día de hoy de esta zona de atrincheramiento y refugio:

Vista de la zona de posicionamiento hacia el noroeste. Al fondo, lo que en su momento fue feudo de las tropas nacionales.
Vista de la zona de posicionamiento hacia el sur, en sentido hacia territorio republicano. Al fondo, la cumbre del Veleta.
Detalle de garita de la posición.
Por último, señalar como anécdota de que por allí hubo un frente, la existencia de una remota canción de un ilustre músico granadino que se la dedicó a un capitán caído de las fuerzas nacionales conocido como "Capitán Fernández", el cual murió en dicho lugar. La canción se llamaba "canción al Capitán Fernández" y decía: 

Murió junto al Veleta
Cerca del Cielo
Oh, Capitán Fernández,
¡Que bien has muerto!

Para saber la ubicación exacta de las Posiciones del Veleta, consultar el artículo de este blog, o bien descargar el fichero .kmz.

c) El Marqués de Mulhacén y la geodesia en el siglo XIX 

En 1870 el General catalán Ibáñez Ibero, luego más conocido como Marques de Mulhacén, debido a su hazaña, inició unos estudios geodésicos mediante la conexión visual de la cota del Mulhacén en Sierra Nevada y de Tetica en la de Filabres con otras dos cotas en Argelia. Para ello, hubo que transportar maquinaria mediante acémilas (burros), o incluso carretas de bueyes, para lo cual se construyeron caminos en la alta montaña de Sierra Nevada. También se construyeron habitáculos para los observadores científicos y militares. Quedan restos de estos caminos y concretamente en el Mulhacén de aquellas edificaciones.

d) Etimología de 'Sierra Nevada'

Aunque en la actualidad a Sierra Nevada se le denomine con un nombre español (en cuanto a idioma nos referimos) aludiendo a una sierra con nieve la mayor parte del año, antiguamente tuvo otros apelativos en función de la lengua reinante. Por ejemplo, en la época de los romanos se le llamó "Solarius", o "Sol de Oriente", en referencia a que el sol brilla sobre sus cumbres antes de aparecer sobre el horizonte. Por otro lado, en la época musulmana del Al-Ándalus, se designó como "Sulayr", o la "Montaña del Sol".

Amigo lector, si estás interesado en saber más de estos y otros eventos históricos acaecidos en esta cordillera montañosa (muchos de ellos bastante desconocidos para el resto de mortales y los cuales se hallan escondidos en sus balates y cordeles), existen dos libros llamados "Sierra Nevada, una Gran Historia", autor Manuel Titos Martínez.

5) CONSEJOS, RECOMENDACIONES Y PRECAUCIONES

Si vas a optar por hacer una visita esporádica al Parque Natural - Nacional de Sierra Nevada, o bien has decidido hacer una excursión de varios días en el corazón de esta mole montañosa, es conveniente tener en cuenta una serie de recomendaciones-consejos y/o precauciones:

a) En verano, recomendable llevar mínimo una botella de agua (o cantimplora/s), algunas barritas con azúcar, gorra, protección solar, botas de montaña y abrigo (si tiene forro polar, mejor). Aunque en la capital granadina se alcancen por la época de verano hasta 40ºC, hay que tener en cuenta que nos hallamos a altitudes de 3.000 m. Por tanto, la temperatura no suele superar los 20ºC, que aunque no es demasiado baja, la sensación térmica por el viento suele ser molesta. También, si quedan galletas de nieve, se recomiendan bastones de trekking (y, sobre todo, buen calzado) para no resbalarse.

 b) En invierno, de no ser que se vaya a esquiar (esto es, sin salirse de las pistas de esquí delimitadas), no es nada aconsejable aventurarse por la nieve de no ser que se sea un montañista profesional. Las causas son, sin duda alguna:
  • En primera estancia, hay que tener muy buena forma física para caminar por la nieve y sortear los desniveles típicos de alta montaña,
  • segundo, hay que conocerse muy bien el terreno (muy propenso a perderse sobre todo al tratarse de un paisaje homogéneo de nieve y más nieve),
  • tercero, los días son cortos y te puedes encontrar que a la más mínima te ha anochecido y te encuentres lejos de tu vehículo, hotel, etc.
  • cuarto, pueden ocurrir aludes de nieve, ventiscas (a esas alturas dicen que han llegado a soplar vientos de hasta 200 Km/h!!!!). 

d) En cuanto a la afición de prospección geológica o de arrancar flora autóctona a diestro y siniestro, mucho ojo con coger alguna roca o plantita (todo lo que se encuentra dentro del Parque Nacional está protegido por la Ley). Es más, si te pilla algún agente de medioambiente te puedes llevar un regalito de vuelta a tu casa, y no precisamente la roca o planta. Lo de tomar prestada una planta de maceta para tu casa es algo más delicado, pero si lo que quieres es coger un esquisto, es más aconsejable irse a la zona de la Costa Tropical (Albuñol, Motril, Almuñécar), que allí hay esquistos a escape y ya no es todo Parque Natural.

e) Por último (ya se mencionó antes en este artículo), las autoridades del Parque Natural advierten que el borreguil y demás especies de flora del mismo son muy delicadas y pueden verse alterados por el tránsito de montañistas en invierno (sobre todo los que usan crampones). En el momento de ser clavados dichos crampones en la planta, ésta se puede ver muy perjudicada para su supervivencia.

Detalle de crampones.

No hay comentarios:

Publicar un comentario