jueves, 4 de diciembre de 2014

MUSEO ETNOLÓGICO FUENTE ALTA. SIERRA NEVADA.

Antes de llegar a Pradollano propiamente dicho, tomando el desvío que conduce hacia la carretera que sube hacia la Hoya de la Mora, a algo menos de 1 kilómetro, se encuentra el Museo Etnológico Fuente Alta. Ver ubicación exacta pinchando aquí.

Cartel de señalización del museo etnográfico (al lado de la carretera).
Indicación del acceso al "museo". También al lado hay un recinto donde se dan clases de equitación, como veremos más adelante.
Antes de todo, señalar que la palabra "museo" en este caso realmente no evoca a la típica exposición temática que pone en exhibición ciertas muestras y artilugios de una época a la que pretende representar. Tampoco vamos a visitar ninguna galería ni a adentrarnos en un entramado de salas. Únicamente lo más parecido a lo que se denomina como "museo" es la existencia de un recinto relativamente cercado en donde se encuentran unas chozas de montaña preservadas a día de hoy tal y como lo eran en su etapa inicial. Con ello, se pretendrá recrear el hábitat y el estilo de vida de los pobladores de esta sierra en épocas pasadas.

Nada más entrar, nos encontramos con alguna cartelería que nos pretende hacer mostrar cierta zona de eras y humedal


Aparentemente ésta sería la zona donde los pobladores de épocas pasadas harían su vida al aire libre y en donde se cultivarían algo durante el verano para sobrevivir el duro invierno (a una altura aproximada de 1.900 – 2.000 m sobre el nivel del mar).

Vista de la amplia era cultivada de cereal. Al fondo, el poblado-museo.
Vista más de cerca del poblado (tirando de zoom).
Humedal, por el cual discurre un arroyo que atraviesa por medio de la zona de las eras.
Vista de las eras cubiertas de nieve. Al fondo, el majestuoso pico del Veleta.
A continuación, continuamos por el sendero que nos conduce hacia el poblado. Las primeras chozas comienzan a verse cada vez mejor.

Vista del poblado desde la entrada al recinto.
Dichas chozas tienen un aspecto peculiar, con cerramientos exteriores a base de piedra de esquisto (la predominante por la zona, naturalmente) y los tejados mediante vigas y tablones de madera en su interior, y en su exterior cubierto por una especie de paja chamizo.

Aspecto general de una choza.
Idem (aunque en invierno).
Detalle fachada frontal. En su lado derecho discurre un callejón que desemboca en otra choza adyacente.
Otras cabañas adyacentes de idéntica tipología.
Señalar, por otro lado, que las viviendas eran construídas con un peculiar tragaluz con forma circular o triangular cuyo contorno se ejecutaba a base de lajas apiladas unas encima de otras hasta conseguir la figura geométrica.

Ejemplo de tragaluz circular.
Ejemplo de tragaluz triangular.
Dos chozas con sendos tipos de tragaluz (circular y triangular).
Pese a que las cabañas no son visitables ni tienen un uso manifiesto, al parecer en la actualidad se emplean como almacén para las herramientas de los operarios de Cetursa. En la siguiente fotografía se puede comprobar el montaje del interior del tejado, a base de vigas y tablones de madera, tal y como se comentó anteriormente.

Vista del interior de una de las cabañas.
En el exterior, justo al lado de las chozas principales, existe un recinto cercado al aire libre cuya función aparente sería para guardar el ganado, obviamente en época de verano (dado que en invierno las condiciones climáticas supuestamente no acompañan demasiado, de no ser que en su momento existiese un techado).

Recinto cercado visto en perspectiva.
Idem (desde otra perspectiva).
Además de esa “exposición etnológica”, esta zona se usa también, a mi parecer (a lo mejor en su momento sería también un hecho), para el lucro de ciertos empresarios ofreciendo actividades tales como paseos a caballo y clases de equitación. Se entiende que el recinto cercado con suelo de albero blanco de la siguiente fotografía se empleará para dichas clases:

Cancha para clases de equitación.
Misma cancha casi imperceptible por la nieve, de no ser porque sobresalen las vallas perimetrales.
Por último, también se organizan rutas de bicicleta de montaña y de senderismo (previo pago, supuestamente). 

Punto de inicio de circuito de senderismo o de bicicleta de montaña.
Es de suponer que el que quiera ir por libre también podrá hacer uso de los senderos, puesto que tan sólo el único obstáculo para su acceso son unas vallas tipo torno, aunque sin bloquear  y sin ningún tipo de artilugio para picar el billete. Eso sí, en el suelo se han implantado unos pasos canadienses a modo de complemento de las mencionadas vallas para evitar el paso de animales, a la vez que no obstaculiza el tránsito de senderistas o ciclistas.

Ejemplos de vallas sobre paso canadiense.

lunes, 1 de diciembre de 2014

ZONA RECREATIVA MIRLO BLANCO (ALGUNOS VÍDEOS).

En este artículo se van a incluir algunos vídeos que permitirán sintetizar todo explicado en el artículo anterior, y así poder quedarnos con una idea bastante aproximada de lo que realmente consiste la zona recreativa Mirlo Blanco.


Como ya se comentó, cabe mencionar que hay dos épocas de apertura de este parque: una en período de temporada de esquí en invierno y otra en los meses de verano (julio y agosto). 

TEMPORADA DE ESQUÍ (invierno):



MESES DE VERANO (julio y agosto):




VER MÁS VIDEOS EN EL CANAL DE YOUTUBE DE SIERRA NEVADA.